Descubre Úbeda y Baeza

Fotografía Antonio Pérez

Guía de 72 horas en Úbeda y Baeza.

La ruta que te presentamos se distribuye un día y medio en Úbeda, y otro día y medio en Baeza. Nosotros hemos empezado el recorrido por Úbeda, pero se puede empezar por donde más se desee.

Primer día

Comenzamos la mañana en Úbeda

Probablemente llegues a Úbeda en vehículo particular, si es así, te recomendamos que lo aparques en los alrededores de la Muralla, en esta zona suele haber aparcamiento y éste es gratuito. Además puedes dejar tu vehículo allí aparcado durante varios días. Si vienes en otro medio de transporte lee el apartado “Cómo llegar” para encontrar más información al respecto.

Desde allí dirígete a la Plaza Vázquez de Molina, donde puedes visitar la Sacra Capilla del Salvador y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares. La entrada a dichos edificios no es gratuita (para más información dirígete al apartado de cada lugar), por ello quizás, merece la pena que contrates un tour turístico que incluya visitas al interior de los monumentos. Aquí podrás encontrar las diferentes empresas que se dedican a ofrecer servicios turísticos en Úbeda y Baeza.

Aunque el Palacio del Deán Ortega, actual Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Juan Vázquez de Molina o conocido popularmente como Palacio de las Cadenas, actual Ayuntamiento de Úbeda, no son monumentos visitables, podrás asomarte a sus patios renacentistas de suma belleza.

Podrás terminar la mañana dando un paseo por las extensas Murallas, donde podrás quedar fascinado por el “mar de olivos” del que tanto escribió Antonio Machado, así como por del bello paisaje de Sierra Mágina. Aquí podrás visitar algunas de las puertas fronterizas más importantes como La Puerta de Granada o la del Losal.

También puedes acercarte hasta la calle Valencia donde encontrarás numerosos sitios donde comprar alfarería típicia de Úbeda.

La mejor opción para comer es ir de tapas. Hay numerosos bares donde sirven de forma gratuita una pequeña ración con cada consumición, sino te la ponen, pídela. En líneas generales, las tapas suelen ser de gran calidad y tamaño. Asimismo, si te decantas por tomar un menú o ración, éstos no suelen ser muy caros. Aquí te proponemos un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo.

Tarde en Úbeda

Ya por la tarde, visita el Hospital de Santiago, otra de las joyas del Renacimiento civil español. Como en la calle en la que se encuentra dicho monumento hay numerosas tiendas, puedes aprovechar para hacer alguna que otra compra. Además, si te apetece, puedes tomarte un café con un exquisito dulce, ya que ha numerosas cafeterías alrededor.

Después visita la Iglesia de la Trinidad. Si quieres ver su interior, tienes qué tener en cuenta que esta iglesa suele abrir a partir de las 7 de la tarde. Luego pásate por la Plaza de Andalucía y fíjate en la Torre del Reloj, donde podrás ver una placa conmemorativa que recuerda una de las visitas del rey Carlos V a la ciudad.

A la izquierda de la torre, encontrarás la calle de Gradas, ésta te llevará a la Iglesia de San Isidoro. Puedes terminar la tarde visitando el Palacio Vela de los Cobos. Recuerda que para ver dicho palacio tienes que pedir cita antes (más información en el apartado del monumento). Para ir a dicho edificio te recomendamos que los hagas siguiendo la calle Obispo Cobos y la calle Sagasta, donde te encontrarás con la Plaza de Toros o Coso de San Nicasio, una de las más antiguas de España. Continúa por la calle Sacramento y Ancha, una de las primeras calles que se construyeron en el siglo XIX para ampliar la ciudad, la cual conserva en perfecto estado, la arquitectura típica de la época. Prosigue por la calle Juan Pasquau, en ella podrás observar varios palacios que se han convertido en hoteles como el Palacio de la Rambla o el de Ordóñez Sandoval, éste último ya cerrado. Al final de la vía encontrarás la calle Real, una calle peatonal que se caracteriza por los numerosos bares que hay, y al final de esta calle se encuentra ya el Palacio Vela de los Cobos.

Después puedes ir a la Casa de las Torres. Tienes qué tener en cuenta que este edificio no suele estar abierto durante los fines de semana, pero merece la pena que observes su ornamental fachada.

Como lo más seguro que ya sea hora de tomarte algo, o si te apetece cenar, te dejamos aquí un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo. Además, si después de cenar te quedan fuerzas para continuar descubriendo Úbeda, aquí te hemos seleccionado algunos lugares de copas donde disfrutar de un buen ambiente y una buena música.

Segundo día

Comenzamos la mañana en Úbeda

Empieza la mañana tomando un buen desayuno a base de una tostada con aceite de oliva y tomate, éste te lo puedes tomar en las numerosas cafeterías que te proponemos. Puedes empezar tu recorrido en la Iglesia de San Nicolás, aunque no es una iglesia muy visitada, ya que se encuentra fuera del casco histórico, es uno de los mejores ejemplos del gótico andaluz. Después puedes visitar el Museo Arqueológico, en ella podrás observar restos encontrados en Úbeda y alrededores correspondientes a la Edad Prehistórica hasta la Edad Moderna y que se le atribuyen a los distintos pueblos que se han asentado en la zona. A continuación puedes visitar la Sinagoga del Agua, uno de los pocos ejemplos que se conservan en la actualidad en España de cómo vivían las comunidades judías.

Desde allí, dirígete a la Plaza Primero de Mayo, aquí podrás visitar la Iglesia de San Pablo, cuya entrada es gratuita. Tienes qué tener en cuenta que este edificio sólo suele abrir por la mañana durante los fines de semana o días festivos. Además, merece la pena que observes la bella fachada del Conservatorio, el cual se encuentra en una esquina de la plaza, ya que fue el antiguo Ayuntamiento, y la estatua de San Juan de la Cruz que se encuentra en el centro de ésta.

Termina el recorrido por Úbeda en el Museo de San Juan de la Cruz, éste abre de martes a domingo de 5 a 7 de la tarde, los lunes permanece cerrado. La visita incluye también el interior de la Iglesia de San Miguel y su oratorio.

Tarde en Baeza

Para ir a Baeza toma la carretera A-316, aquí podrás estacionar en las calles Julio Burell o del Carmen, si no encuentras aparcamiento aparca en los alrededores de la Muralla.

Como va siendo ya hora de comer, te recomendamos que hagas un alto en el camino para tomarte unas tapas, o si te apetece, comer. Aquí te proponemos un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo. Al igual que en Úbeda, en Baeza podrás comer a base de tapas o de raciones o menús, éstos últimos, en general, no suelen ser muy caros.

Tras la comida puedes darte un paseo por la Plaza Santa María, la cual alberga una grandísima y peculiar fuente de piedra. Aquí podrás visitar la Catedral, dentro de ella se encuentra una Custodia Procesional que data del año 1714, una pieza de orfebrería que te sorprenderá por su gran belleza. No te vayas de la plaza sin antes haberte asomado al patio renacentista del Seminario de San Felipe Neri. Aquí también puedes visitar el Palacio de Jabalquinto, actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Aunque generalmente por las tardes permanece cerrado, merece la pena que observes la extensa decoración de su fachada.

Piérdete por las estrechas calles de detrás de la Catedral y llega hasta la Muralla, desde la cual podrás tener una vista completa de los alrededores de Baeza.

Si quieres tomar algo o cenar te proponemos aquí un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo.

Si después de cenar aún te quedan fuerzas para continuar descubriendo Baeza, aquí te hemos seleccionado algunos lugares de copas donde disfrutar de un buen ambiente y de una buena música.

Tercer día

Comenzamos la mañana en Baeza

Empieza la mañana recorriendo el Paseo de la Constitución. Para empezar bien el día te recomendamos que te tomes una tostada con aceite de oliva y tomate, o si lo prefieres, un dulce típico de la zona como los virolos. A lo largo del Paseo de la Constitución hay numerosas cafeterías donde hacerlo.

Ve a la Plaza del Pópulo donde podrás observar la Fuente de los Leones. Aquí se encuentran La Antigua Carnicería (actual sede de los Juzgados) y la Audiencia Civil y Escribanías Públicas (actual Oficina de Turismo), aunque no son monumentos visitables, merece la pena, al menos, que prestes atención a sus hermosas fachadas.

Seguidamente, te puedes dirigir a la Antigua Universidad donde podrás ver el Aula de Antonio Machado, la cual se conserva en perfecto estado y está decorada con el mobiliario de la época. Puedes finalizar tu recorrido visitando la Casa Consistorial, actual Ayuntamiento de Baeza. Recuerda que este edificio suele estar abierto sólo los días laborables.

Como supongo que será la hora de tapear o de comer, puedes hacerlo en alguno de los bares o restaurantes que aquí te presentamos.

Seguimos en Baeza

Puedes empezar tu recorrido en la Iglesia de Santa Cruz, una de las pocas que encontrarás en Baeza de estilo románico. Después, dirígete a la Parroquia de San Andrés. Esta iglesia es muy querida para los baezanos, ya que en ella se encuentra la imagen de la Virgen del Alcázar, patrona de la ciudad.

Puedes terminar la tarde haciendo shopping. En la calle San Pablo y en los alrededores del Paseo de la Constitución puedes encontrar tiendas de ropa, complementos o de productos típicos de Baeza. Te recomendamos que para ir a la calle San Pablo lo hagas a través de la calle del Rojo, Matilla, Jurado de la Parra, Concepción, Corvera y de las Minas, ya que así contemplarás la arquitectura típica de la ciudad.

Primer día

Mañana: Úbeda

Manananbeda

Probablemente llegues a Úbeda en vehículo particular, si es así, te recomendamos que lo aparques en los alrededores de la Muralla, en esta zona suele haber aparcamiento y éste es gratuito. Además puedes dejar tu vehículo allí aparcado durante varios días. Si vienes en otro medio de transporte lee el apartado “Cómo llegar” para encontrar más información al respecto.

Desde allí dirígete a la Plaza Vázquez de Molina, donde puedes visitar la Sacra Capilla del Salvador y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares. La entrada a dichos edificios no es gratuita (para más información dirígete al apartado de cada lugar), por ello quizás, merece la pena que contrates un tour turístico que incluya visitas al interior de los monumentos. Aquí podrás encontrar las diferentes empresas que se dedican a ofrecer servicios turísticos en Úbeda y Baeza.

Aunque el Palacio del Deán Ortega, actual Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Juan Vázquez de Molina o conocido popularmente como Palacio de las Cadenas, actual Ayuntamiento de Úbeda, no son monumentos visitables, podrás asomarte a sus patios renacentistas de suma belleza.

Podrás terminar la mañana dando un paseo por las extensas Murallas, donde podrás quedar fascinado por el “mar de olivos” del que tanto escribió Antonio Machado, así como por del bello paisaje de Sierra Mágina. Aquí podrás visitar algunas de las puertas fronterizas más importantes como La Puerta de Granada o la del Losal.

También puedes acercarte hasta la calle Valencia donde encontrarás numerosos sitios donde comprar alfarería típicia de Úbeda.

La mejor opción para comer es ir de tapas. Hay numerosos bares donde sirven de forma gratuita una pequeña ración con cada consumición, sino te la ponen, pídela. En líneas generales, las tapas suelen ser de gran calidad y tamaño. Asimismo, si te decantas por tomar un menú o ración, éstos no suelen ser muy caros. Aquí te proponemos un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo.

Tarde: Úbeda

Tardeubeda

Ya por la tarde, visita el Hospital de Santiago, otra de las joyas del Renacimiento civil español. Como en la calle en la que se encuentra dicho monumento hay numerosas tiendas, puedes aprovechar para hacer alguna que otra compra. Además, si te apetece, puedes tomarte un café con un exquisito dulce, ya que ha numerosas cafeterías alrededor.

Después visita la Iglesia de la Trinidad. Si quieres ver su interior, tienes qué tener en cuenta que esta iglesa suele abrir a partir de las 7 de la tarde. Luego pásate por la Plaza de Andalucía y fíjate en la Torre del Reloj, donde podrás ver una placa conmemorativa que recuerda una de las visitas del rey Carlos V a la ciudad.

A la izquierda de la torre, encontrarás la calle de Gradas, ésta te llevará a la Iglesia de San Isidoro. Puedes terminar la tarde visitando el Palacio Vela de los Cobos. Recuerda que para ver dicho palacio tienes que pedir cita antes (más información en el apartado del monumento). Para ir a dicho edificio te recomendamos que los hagas siguiendo la calle Obispo Cobos y la calle Sagasta, donde te encontrarás con la Plaza de Toros o Coso de San Nicasio, una de las más antiguas de España. Continúa por la calle Sacramento y Ancha, una de las primeras calles que se construyeron en el siglo XIX para ampliar la ciudad, la cual conserva en perfecto estado, la arquitectura típica de la época. Prosigue por la calle Juan Pasquau, en ella podrás observar varios palacios que se han convertido en hoteles como el Palacio de la Rambla o el de Ordóñez Sandoval, éste último ya cerrado. Al final de la vía encontrarás la calle Real, una calle peatonal que se caracteriza por los numerosos bares que hay, y al final de esta calle se encuentra ya el Palacio Vela de los Cobos.

Después puedes ir a la Casa de las Torres. Tienes qué tener en cuenta que este edificio no suele estar abierto durante los fines de semana, pero merece la pena que observes su ornamental fachada.

Como lo más seguro que ya sea hora de tomarte algo, o si te apetece cenar, te dejamos aquí un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo. Además, si después de cenar te quedan fuerzas para continuar descubriendo Úbeda, aquí te hemos seleccionado algunos lugares de copas donde disfrutar de un buen ambiente y una buena música.

Segundo día

Mañana: Úbeda

Mananaubeda2

Empieza la mañana tomando un buen desayuno a base de una tostada con aceite de oliva y tomate, éste te lo puedes tomar en las numerosas cafeterías que te proponemos. Puedes empezar tu recorrido en la Iglesia de San Nicolás, aunque no es una iglesia muy visitada, ya que se encuentra fuera del casco histórico, es uno de los mejores ejemplos del gótico andaluz. Después puedes visitar el Museo Arqueológico, en ella podrás observar restos encontrados en Úbeda y alrededores correspondientes a la Edad Prehistórica hasta la Edad Moderna y que se le atribuyen a los distintos pueblos que se han asentado en la zona. A continuación puedes visitar la Sinagoga del Agua, uno de los pocos ejemplos que se conservan en la actualidad en España de cómo vivían las comunidades judías.

Desde allí, dirígete a la Plaza Primero de Mayo, aquí podrás visitar la Iglesia de San Pablo, cuya entrada es gratuita. Tienes qué tener en cuenta que este edificio sólo suele abrir por la mañana durante los fines de semana o días festivos. Además, merece la pena que observes la bella fachada del Conservatorio, el cual se encuentra en una esquina de la plaza, ya que fue el antiguo Ayuntamiento, y la estatua de San Juan de la Cruz que se encuentra en el centro de ésta.

Termina el recorrido por Úbeda en el Museo de San Juan de la Cruz, éste abre de martes a domingo de 5 a 7 de la tarde, los lunes permanece cerrado. La visita incluye también el interior de la Iglesia de San Miguel y su oratorio.  

Tarde: Baeza

TardeBaeza

Para ir a Baeza toma la carretera A-316, aquí podrás estacionar en las calles Julio Burell o del Carmen, si no encuentras aparcamiento aparca en los alrededores de la Muralla.

Como va siendo ya hora de comer, te recomendamos que hagas un alto en el camino para tomarte unas tapas, o si te apetece, comer. Aquí te proponemos un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo. Al igual que en Úbeda, en Baeza podrás comer a base de tapas o de raciones o menús, éstos últimos, en general, no suelen ser muy caros.

Tras la comida puedes darte un paseo por la Plaza Santa María, la cual alberga una grandísima y peculiar fuente de piedra. Aquí podrás visitar la Catedral, dentro de ella se encuentra una Custodia Procesional que data del año 1714, una pieza de orfebrería que te sorprenderá por su gran belleza. No te vayas de la plaza sin antes haberte asomado al patio renacentista del Seminario de San Felipe Neri. Aquí también puedes visitar el Palacio de Jabalquinto, actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Aunque generalmente por las tardes permanece cerrado, merece la pena que observes la extensa decoración de su fachada.

Piérdete por las estrechas calles de detrás de la Catedral y llega hasta la Muralla, desde la cual podrás tener una vista completa de los alrededores de Baeza.

Si quieres tomar algo o cenar te proponemos aquí un listado de bares y restaurantes donde poder hacerlo.

Si después de cenar aún te quedan fuerzas para continuar descubriendo Baeza, aquí te hemos seleccionado algunos lugares de copas donde disfrutar de un buen ambiente y de una buena música.

Tercer día

Mañana: Baeza

MananaBaeza_

Empieza la mañana recorriendo el Paseo de la Constitución. Para empezar bien el día te recomendamos que te tomes una tostada con aceite de oliva y tomate, o si lo prefieres, un dulce típico de la zona como los virolos. A lo largo del Paseo de la Constitución hay numerosas cafeterías donde hacerlo.

Ve a la Plaza del Pópulo donde podrás observar la Fuente de los Leones. Aquí se encuentran La Antigua Carnicería (actual sede de los Juzgados) y la Audiencia Civil y Escribanías Públicas (actual Oficina de Turismo), aunque no son monumentos visitables, merece la pena, al menos, que prestes atención a sus hermosas fachadas.

Seguidamente, te puedes dirigir a la Antigua Universidad donde podrás ver el Aula de Antonio Machado, la cual se conserva en perfecto estado y está decorada con el mobiliario de la época. Puedes finalizar tu recorrido visitando la Casa Consistorial, actual Ayuntamiento de Baeza. Recuerda que este edificio suele estar abierto sólo los días laborables.

Como supongo que será la hora de tapear o de comer, puedes hacerlo en alguno de los bares o restaurantes que aquí te presentamos.

Tarde: Baeza

TardeBaeza2_

Puedes empezar tu recorrido en la Iglesia de Santa Cruz, una de las pocas que encontrarás en Baeza de estilo románico. Después, dirígete a la Parroquia de San Andrés. Esta iglesia es muy querida para los baezanos, ya que en ella se encuentra la imagen de la Virgen del Alcázar, patrona de la ciudad.

Puedes terminar la tarde haciendo shopping. En la calle San Pablo y en los alrededores del Paseo de la Constitución puedes encontrar tiendas de ropa, complementos o de productos típicos de Baeza. Te recomendamos que para ir a la calle San Pablo lo hagas a través de la calle del Rojo, Matilla, Jurado de la Parra, Concepción, Corvera y de las Minas, ya que así contemplarás la arquitectura típica de la ciudad.

Español